Lun, 10 nov 2025 | 22:21

21.7ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
21.7ºC / 51%

Clima ampliado

Lunes, 10 de noviembre de 2025 | 22:21

21.7ºC / 51%

Ciudad de Santa Fe
21.7ºC / 51%

Clima ampliado
Inauguran más bicisendas en la capital

Santa Fe se sumó al Día Mundial sin Auto

José Corral: “Respetar al otro es respetarnos a nosotros mismos y convivir”.

Domingo, 23 de septiembre de 2018

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Auto y es por eso que este sábado, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe realizó diversas actividades a partir del trabajo conjunto con distintas organizaciones para tomar conciencia y generar nuevos hábitos de movilidad urbana.

Durante la tarde, una de las manos de Bulevar Gálvez -desde Avellaneda y hasta la Costanera Este-, se convirtió en un paseo para peatones, bicicletas y otros medios de transporte no motorizados.

MÁS BICISENDAS

Además, con el acompañamiento de ciclistas, el intendente José Corral puso en funcionamiento la bicisenda que conecta la ciclovía de Ituzaingó, en Barrio Candioti, con el Puente Colgante. 

Se trata de dos trayectos que permiten vincular las ciclovías de barrio Candioti, con la Costanera y la bicisenda ya existente en Vélez Sarsfield, desde Bulevar hacia el norte.

Desde el sendero sobre calle Ituzaingó y Vélez Sarsfield, ahora se puede continuar en bicicleta hacia el este, atravesando la zona debajo del Viaducto Oroño, hasta llegar al Puente Colgante y desde ese punto tomar hacia el norte por la Costanera Oeste, o cruzar el puente y continuar hacia Ciudad Universitaria y el barrio El Pozo. En todo este trayecto, ya se concretó la señalización, y en un próximo paso se avanzará con la iluminación.

Sobre la iniciativa llevada a cabo el sábado, el Intendente sostuvo que “estamos tratando de que la ciudad tenga cada vez más peatones, más bicis y más transporte público y dejemos un poco el auto para la menor cantidad de viajes”.

CONCIENTIZAR

Y destacó los beneficios de caminar y andar en bicicleta: “Es más saludable, y tenemos que maximizar y optimizar el uso del espacio público frente al crecimiento del parque automotor. Además, es ambientalmente más sustentable. Por lo tanto, queremos concientizar que hay que respetar a la bici, que hay que respetar al peatón y que tenemos que disfrutar más de la ciudad”.

CUIDAR AL PEATÓN

En ese contexto, José Corral aseguró que “hay que hacer más infraestructura y hoy estamos inaugurando una nueva bicisenda, que es la continuidad de la ciclovía de Ituzaingó y que permite a los jóvenes y profesores de Ciudad Universitaria llegar en bici por un lugar seguro, sin compartir espacio con los autos salvo en los cruces. Todos debemos tener más cuidado y tener muy presente que no es que gana el más fuerte sino que hay que cuidar primero al peatón, después a la bici, al transporte público, la moto y, por último, el auto”, afirmó.

TODO EN BICI

Durante la jornada, como parte de las distintas actividades, se presentó el nuevo Taller de Reparación de Bicicletas para el que la empresa Bahco donó herramientas para que los usuarios puedan disponer de ellas.

También, el grupo CicloCiudad invitó a los jóvenes a realizar el curso de formación laboral para ser reparadores de bicis, en un taller que funcionará en la Estación Belgrano, edificio que cuenta en su frente con 60 nuevas dársenas de estacionamiento seguro para ciclistas.

SUBITE A LA BICI

Además, se presentaron las novedades de Subite a la Bici, programa gratuito que sumó bicicletas adaptadas para personas con discapacidad e incorporará dos nuevas unidades tipo tándem, con prioridad para personas con discapacidad visual. A ocho años de su puesta en funcionamiento, a través de este servicio, se realizaron más de 32 mil préstamos de bicicletas en la Ciudad.

LA ACTIVIDAD

La actividad de este sábado en Bulevar Gálvez fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad junto a la Asamblea de Ciclismo Urbano, que congrega varios colectivos, entre ellos: Proyecto CicloCiudad, Pibas en Bici, Santa Fe en Bici, Santa Fe Bike Polo, y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Además participaron BiciActiva y Puro Ciclismo Santa Fe.

CIUDAD MÁS SALUDABLE

Sobre la labor de estas organizaciones, el Intendente indicó que “por suerte nos ayudan mucho, porque esta no es solo una tarea del gobierno. Es una tarea de toda la ciudad. Por lo tanto, el gran conjunto de organizaciones, conformado mayormente por jóvenes, se interesan por una ciudad mejor y por una ciudad más saludable, nos acompañan para generar esta conciencia tan necesaria”.

RESPETAR AL PEATÓN

Finalmente, José Corral insistió en la idea de que modificar los hábitos de movilidad “es un tema cultural” y enfatizó que “todos tenemos que acostumbrarnos a respetar al peatón, dejarlo cruzar en la esquina, prestar mucha atención en las ciclovías. La manera en que nos manejamos tiene que ver con una cosa muy simple: en cómo respetamos al otro, cómo nos tratamos, cómo convivimos porque, en algún momento del día, todos somos peatones, muchos somos automovilistas y algunos son ciclistas. Por lo tanto, respetar al otro es respetarnos a nosotros mismos y convivir”. 

PLAN DE MOVILIDAD

La ciudad cuenta actualmente con unos 30 kilómetros de recorrido de ciclovías y bicisendas. A partir del Plan de Movilidad, está previsto extender esta red a unos 55 kilómetros, promoviendo de esta manera la utilización de la bicicleta como medio de movilidad sustentable, que a su vez permite disminuir los inconvenientes ocasionados por el uso del auto, como la congestión y la contaminación, y otorga grandes beneficios para la salud.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados