Sáb, 08 feb 2025 | 11:21

29.4ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
29.4ºC / 30%

Clima ampliado

Sábado, 08 de febrero de 2025 | 11:21

29.4ºC / 30%

Ciudad de Santa Fe
29.4ºC / 30%

Clima ampliado
La crisis pega fuerte

Se destruyeron 177.700 empleos en lo que va del año

La construcción y la industria manufacturera lideran la pérdida de trabajo.

Miércoles, 26 de septiembre de 2018

"Ahora si estamos viendo algunos efectos de la turbulencia, la depreciación cambiaria y la tasa de interés". Así comenzó la tradicional rueda de prensa mensual el Director Nacional de Estadísticas y Estudios, José Anchorena.

Se trata de la primera vez que las autoridades de la cartera de Triaca reconocen un escenario preocupante, ante la inédita destrucción de 59.800 empleos formales en el mes de julio.

177.700 VACANTES

De esta manera, se acelera profundamente el sendero de contracción que empezó a manifestarse en enero del 2018, acumulando una baja de 177.700 vacantes laborales en lo que va del año.

MONOTRIBUTISTAS

El dato más relevante del mes es la merma de 61.400 monotributistas sociales que se explica en su mayoría por un reempadronamiento en el régimen de monotributo social agrario.

Los funcionarios del ministerio explicaron que las modificaciones se produjeron por una falta de paga en la cuota mensual del monotributo, por lo que consideran que solamente una parte de los trabajadores que fueron dados de baja se reincorporarán en el mes de agosto y el resto pasará a desempeñarse en el sector informal.

GOTEO ASALARIAL

Las autoridades remarcaron que, sin contar este fenómeno, el empleo total se mantuvo relativamente estable, aunque reconocieron un "goteo" en los asalariados. La estabilidad a la que hacen mención se debe a una serie de altas y bajas como la caída de 10.500 puestos laborales en el sector público y el incremento de 6.400 vacantes de trabajadores de casas particulares y 7.300 de monotributistas en general.

PRIVADOS EN BAJA

En cuanto a los asalariados privados, sector donde suelen encontrarse la ocupación mejor remunerada y de mayor calidad, en julio se informó una disminución de 1.500 empleos que se elevan a 7.300 si se contempla el factor de la estacionalidad. En consecuencia y debido a que se trata de una tendencia que lleva varios meses, por primera vez en el año se registraron menos trabajadores asalariados privados que en el 2015.

MÁS PERJUDICADOS

Entre los rubros más perjudicados se destacó la construcción, que en el 2017 supo liderar la creación de empleo y en los últimos dos meses sufrió una baja de 7.400 empleos producto del parate de la obra pública.

La industria manufacturera nuevamente estuvo en el lote de las actividades menos dinámicas con una pérdida de 3.400 puestos laborales en el mes y 27.900 en relación a julio del 2017.

CAÍDA DEL SALARIO

En cuanto a la dinámica salarial, la remuneración media cayó un 6,5 % en términos reales contra igual mes del año anterior, mientras que la remuneración mediana lo hizo en un 9,7%. Al respecto, las autoridades ministeriales manifestaron que su intención es evaluar gremio por gremio en pos de una reapertura de paritarias que compense el impacto en el poder adquisitivo.

MENOR EXPECTATIVA

Finalmente, la encuesta de indicadores laborales del mes de agosto marcó el menor nivel de expectativas empresarias sobre la evolución de sus dotaciones desde febrero de 2014.

El índice muestra la diferencia entre el porcentaje de empresas que espera aumentar su planta (6,7% en agosto) y el porcentaje de firmas que espera disminuirla (6,5%). Así, el resultado se ubicó en un 0,2%, cuando según el propio ministerio los valores normales deberían ubicarse entre un 3% y un 6%.

Fuente: LPO

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados