Caló: “La gente no tiene para comer”
"Los graves problemas que atraviesa el país recién empiezan", sentenció.
Domingo, 30 de septiembre de 2018
"La gente no tiene para comer". Crudo y enfático, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, pintó un panorama sombrío sobre la realidad económica y vertió duras críticas contra el gobierno nacional.
Caló habló este sábado en el congreso nacional de la Juventud Sindical Metalúrgica, que se desarrolló en el camping que tiene la UOM en Soldini, localidad vecina a Rosario. Allí, el jefe sindical abogó por la unidad del movimiento obrero y en defensa de los puestos de trabajo.
ESTO RECIÓN EMPIEZA
En ese contexto, Caló confirmó que este jueves 4 de octubre se llevará a cabo una movilización de los gremios industriales a la Secretaria de Producción del gobierno nacional en la Capital Federal. "Los graves problemas que atraviesa el país recién empiezan, estos seis meses los metalúrgicos la vamos a pasar mal, porque fabricamos cosas que no son necesarias. Hoy en día nadie va a cambiar una heladera, un celular y nos vamos a quedar sin trabajo", aseguró el jefe de la UOM.
NADIE SE SALVA
El gremialista afirmó que "ninguno se salva, la gente no tiene para comer", y agregó que "no es gente que vivieron en la calle toda la vida, es gente que se quedó sin trabajo".
GOBIERNO EQUIVOCADO
El líder de los metalúrgicos sentenció: "El gobierno se equivocó con la política que implementó".
Para Caló "el gobierno se equivocó con la política económica, no puede ser que se pague 60 por ciento de interés a la plata, porque nadie invierte, porque vale más la plata que el trabajo".
TIMBA FINANCIERA
En consecuencia, "los empresarios, los mercados, trajeron la plata, la pusieron al 60 por ciento, vieron que esto tambaleaba, compraron dólares y se los llevaron afuera. Entonces ahora el gobierno está contento porque el FMI le prestó la plata para pagarle a los usureros que se llevaron la plata", planteó el dirigente gremial.
Y expuso que "en 2015, la UOM tenía 240 mil trabajadores afiliados, hoy tenemos 190 mil con el peligro de 10 mil compañeros suspendidos que pueden llegar a ser desocupados".
SIN TRABAJO
En tanto, el secretario general de la UOM-Rosario, Antonio Donello, dijo que "todo lo que se vive es consecuencia de que cada vez se va licuando más el salario y, para peor muchos, se quedan sin trabajo: el gobierno debe cambiar el rumbo", reclamó.
Fuente: La Capital