Recomendación del dÃa: sin voz y sinvoz, grafÃas adecuadas
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Jueves, 04 de octubre de 2018
Sin voz y sinvoz son grafÃas adecuadas para aludir a quienes se les niega el derecho a expresar sus opiniones.
La OrtografÃa explica que, al igual que voces asentadas como sinsentido o sinfÃn, que son el resultado de la fusión gráfica de locuciones originariamente escritas en dos palabras, existen hoy en dÃa otras locuciones sustantivas como sin techo, sin tierra y sin papeles, que pueden ya verse escritas como sintecho, sintierra y simpapeles. La escritura de estas voces con la grafÃa unitaria, aunque es todavÃa minoritaria, es perfectamente válida.
Este mismo razonamiento es también aplicable a sinvoz, cuyo uso extendido permite que se escriba ya en una sola palabra y sin ningún resalte tipográfico.
Al utilizar el plural, lo habitual es mantener el término invariable (los sinvoz). A pesar de que esta forma no se considera incorrecta, al tratarse de un sustantivo no hay motivo para no construir el plural sinvoces.
Por lo tanto, en una frase como «Yo preferirÃa hablar más de escuchar los silencios de los sinvoz que de dar voz a los olvidados», habrÃa sido más adecuado escribir «Yo preferirÃa hablar más de escuchar los silencios de los sinvoces que de dar voz a los olvidados».
No obstante, también resulta válida la escritura en dos palabras (sin voz), siendo, en este caso, su plural invariable (los sin voz): «Su lucha contra la desigualdad la han convertido en la voz de los sin voz».