Inédito plan de forestación en la ciudad de Santa Fe
El Municipio forestó calles, avenidas y espacios públicos, con especies nativas.
Jueves, 04 de octubre de 2018
Este jueves por la mañana, el intendente José Corral participó de las tareas de plantación de especies arbóreas en la zona de Bulevar French y Pasaje Caillet Bois, en la capital provincial.
Los trabajos se enmarcan en el Plan de Forestación que lleva adelante el municipio desde 2012, cuando se propuso alcanzar en ese momento los 6.000 nuevos ejemplares, en coincidencia con la cantidad de niños que nacÃan por año de Santa Fe; meta que se actualiza año tras año.
SE VEN LOS RESULTADOS
"En la primavera uno disfruta de ese regalo que nos da la naturaleza con los árboles, la floración y ese verde que renace. Pero lo que hoy estamos viendo en la ciudad es el resultado del trabajo que hemos venimos haciendo durante todos estos años", señaló el intendente José Corral, luego de plantar junto a vecinas y vecinos ejemplares de acacias blancas y aguaribay en la plaza del barrio.
Asimismo, durante la actividad estuvo acompañado por el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Mariano Cejas; y los trabajadores de las cooperativas Cambiar por la gente y Por un nuevo horizonte, que llevan adelante las tareas de forestación.
ESPECIES NATIVAS
Los trabajos están guiados por el Plan Director de Arbolado, el cual establece criterios paisajÃsticos y ambientales, a la vez que detalla qué especies y qué tipos de coloración están destinados a cada zona de la ciudad; priorizando las especies nativas.
La plantación comenzó en marzo y se extiende hasta este mes, tiempo en el que se plantarán un total de 10.000 especies en toda la ciudad.
PATRIMONIO VERDE
"En 2012 comenzamos con un plan de forestación. En aquel momento dijimos que por cada niño niña que nazca en la ciudad Ãbamos a plantar por lo menos un árbol, para que crezcan juntos. Y hemos superado esa meta", señaló.
"Hoy, muchos de los árboles que plantamos en 2012, 2013, 2014, 2015 e inclusive hasta la temporada del año pasado, ya están florecidos", valoró el mandatario sobre los resultados del plan de forestación puesto en marcha desde hace más de seis años.
Asimismo, indicó que a partir del mismo, "se establecen zonas en las cuales elegimos floración blanca, amarilla o multicolor, asà como de otras que distingue los espacios públicos que toleran árboles más grandes que la vereda y que requiere de otras especies".
PERSONAL ESPECIALIZADO
En ese sentido, José Corral destacó el asesoramiento del personal especializado del área de ambiente a la hora de elaborar los lineamientos del plan, como asà también la posibilidad que brinda de capacitar "a los chicos de las cooperativas, en este caso son dos, que no solo tienen una oportunidad de trabajo en momentos dificultades como este que estamos atravesando, y que además, han aprendido a hacer una tarea que es la de forestación, de poda y también jardinerÃa, que estamos haciendo en los espacios públicos".
BENEFICIOS
La zona norte de la capital es una en donde la plantación se realiza de manera más intensiva, a partir de los aportes urbanÃsticos y paisajÃsticos que brindan los árboles.
"Además de lo que significa la belleza de las flores -aquà plantamos acacia, que tienen una flor blanca-, los árboles tienen una ventaja que significa retener agua, que aquà en el norte ayuda indirectamente a los desagües en el momento del pico de la lluvia. Asimismo, amortigua las temperaturas extremas como cuando hace mucho calor con la sombra, o cuando hace mucho frÃo; sirven para mejorar el aire como ya todos sabemos, y también para la polución sonora, porque los árboles son amortiguadores del ruido", enumeró José Corral sobre las ventajas del arbolado público.






