Municipales rechazaron el 28 % de aumento y van al paro
La medida de fuerza se cumplirá el próximo lunes.
Miércoles, 24 de febrero de 2016
La Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado informa que este miércoles se realizó la segunda reunión paritaria entre gremios municipales y representantes de municipios y comunas de la provincia.
En la oportunidad, la propuesta de recomposición salarial incluyó incrementos salariales del 28 % a abonar en dos tramos: el 1º de marzo el 20% y el 1º de julio el 8% para las categorías más bajas hasta la 18 inclusive; y del 25 % en dos tramos: el 20% el 1º de marzo y el 5% el 1º de julio para las categorías más altas de 19 a 24, más una suma fija de $ 1.500 a acordar en cada jurisdicción el modo de pago.
Dicha propuesta fue rechazada por los dirigentes gremiales, pasándose a un cuarto intermedio hasta el martes 1º de marzo a las 11 en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas ubicada en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe.
Asimismo, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) se resolvió realizar un paro de 24 horas el próximo lunes.
RECHAZO Y PARO
Asimismo, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) emitieron un comunicado en el que informan que se resolvió realizar un paro de 24 horas el próximo lunes.
El organismo informó en un comunicado que “la medida de fuerza también se origina en repudio de las políticas de ajuste que se pretenden instrumentar desde varios municipios con aplicación de reducciones salariales, eliminación de puestos de trabajo, contra la precarización laboral que cobrara la vida de dos trabajadores comunales, las amenazas a dirigentes sindicales y las graves consecuencias que derivan del conflicto de la ciudad de Las Rosas y otras localidades”.
“Desde la Organización Sindical se apuesta a recibir en las próximas horas un mejoramiento de la propuesta patronal, más cercana a las aspiraciones de los trabajadores del sector. El Plenario de Secretarios Generales facultó a sus representantes paritarios a modificar la medida de fuerza, si en un tiempo perentorio se recibe una nueva propuesta que se aproxime a los planteos realizados por Festram.
“Si bien se acordó una nueva reunión de paritarias para el próximo martes, el gremio es optimista con la posibilidad de un acercamiento entre las partes que permita destrabar la medida de fuerza anunciada.
“Desde Festram, también se facultó a los sindicatos adheridos a organizar la protesta, en consideración a las situaciones de emergencia que viva cada localidad afectada por el fenómeno meteorológico que azotó a varias poblaciones santafesinas”.
PARTICIPANTES
De la reunión, y en representación del gobierno provincial, participaron el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres; el subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas, Lisando D‘Anna; y la subsecretaria de Coordinación y Gestión Territorial, María Paula Salari.
Por la municipalidad de Santa Fe: los secretarios de Gobierno, María Martín, de Función Pública, Malena Azzario y de Hacienda, Belén Echeverría; por la municipalidad de Rosario: los secretarios de Hacienda, Santiago Asegurado, y de Gobierno, Gustavo Leone; el secretario de Hacienda de Reconquista, Ignacio Correa; el secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Jorge Lagna; el intendente de Funes, Diego Barreto; el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, junto con el secretario de Gobierno, Esteban Lenci; y el presidente comunal de Curupaity, Hugo López.
Mientras que por la Festram participaron: Claudio Leoni, Antonio Ratner, José Giménez, Mauricio Herzog, Pedro Almedilla, Antonio Ruiz, Felipe Baptista, María José Barrios, Américo Barrios, Fernando Giampietro, Darío Cocco, Juan Medina, Ignacio Monzón, Horacio Chiapero y Miguel Simonutti.