Será más caro endeudarse con tarjetas de crédito
Elevaron el monto del pago mínimo hasta el 25 % del vencimiento mensual.
Viernes, 26 de octubre de 2018
Las empresas emisoras de tarjetas de crédito decidieron elevar el monto del pago mínimo hasta el 25 % del vencimiento mensual, por lo que se le suma una complicación extra a los consumidores que vienen ajustados en medio de la crisis económica.
El anuncio se produjo en medio de una fuerte caída en el uso del plástico y del aumento de la morosidad por parte de los consumidores, a quienes los salarios se le vienen derrumbando entre 10 y 22 puntos porcentuales en lo que va del año.
RUEDA DE AUXILIO
El economista Mario Svedeñiuk señaló que las tarjetas de crédito eran una suerte de "rueda de auxilio", porque la gente se queda sin efectivo y consume pagando con el plástico, pero eso llevó a un endeudamiento que ahora no puede ser afrontado cada vez por más familias.
25 % EL MÍNIMO
A la alta tasa del refinanciamiento, que ya supera el 100 % anual, se le va a sumar una dificultad extra que va a poner el usuario de tarjeta de crédito contra las cuerdas: "Las tarjeteras resolvieron en un plenario realizado entre martes y miércoles subir el monto mínimo a pagar", dijo Svedeñiuk. .
"El mínimo estaba entre 8% y 11%, pero desde ahora van a exigir el 25 %. El resto podrá ser refinanciado con tasas superiores al 100%", precisó el economista en declaraciones a la radio correntina LT7.
EN CAÍDA
La operatoria a través de tarjetas de crédito alcanzó los 368.777 millones de pesos en septiembre, registrando así una baja del 1,88% en la comparación con agosto, e incluso con una inflación que se ubicó en el 6,5% mensual.
La Encuesta de Condiciones Crediticias del Banco Central indica que en el tercer trimestre se observó "una tendencia hacia la restricción de los términos y condiciones de los préstamos a las familias".