No habrá repitencia en el primer año del secundario
La Educación Sexual Integral (ESI) pasará a ser considerada como una materia.
Viernes, 26 de octubre de 2018
Las autoridades educativas de Neuquén explicaron que para evitar el abandono de alumnos en el secundario decidieron modificar la currícula.
Para ello dividieron en tres grandes áreas las modificaciones que sufrirán los tres primeros años del nivel medio. El cambio más importante es que no habrá repitencia de primero a segundo año.
En tanto, para que los estudiantes pueda pasar al tercer año se evaluará su trayectoria en el desarrollo de los dos primeros años como una misma unidad pedagógica.
A PARTIR DEL 2020
La directora a nivel secundario del Consejo Provincial de Educación neuquino, Ruth Fluch, tuvo a cargo la confección de la nueva currícula que funcionará a partir de 2020. En diálogo con Cadena 3, explicó que serán dos años de ciclo básico común, un tercer año que incluye un periodo de enlace interciclo y un ciclo superior orientado.
QUE APRENDAN MEJOR
“Es una nueva forma de organizar los contenidos, con nuevos formatos y estrategias que permitan mejorar la enseñanza para que nuestros alumnos aprendan mejor y puedan encontrar mejor sentido a la escuela”, sostuvo.
CONTENIDOS
Fluch indicó que en cuanto a la organización de los contenidos, se trabajará por materias afines. Por ejemplo, uno de los contenidos será Ciencias sociales, políticas y económicas. Allí se incluirá Historia, Geografía, Construcción de la ciudadanía, Filosofía y Economía. Asignaturas que trabajaban de manera individual, trabajarán de manera “colaborativa, integral y holística” abordando un problemática común con distintas miradas.
ASISTENCIA
Fluch agregó que resta definir la manera en que se tratará una modificación al régimen de asistencia de los alumnos. Sostuvo que si bien el tema no se dejará “librado al estilo universitario”, el objetivo es que las faltas no sean un determinante para que un chico deje de estudiar.
DESEMPEÑO ESCOLAR
El desempeño escolar se evaluará de manera conjunta e interdisciplinar y se generará un legajo único del estudiante que registrará su rendimiento escolar, informó este jueves el diario La Mañana de Nequén.
ESI SERÁ MATERIA
Otro de los puntos que se modificaron está referido a la Educación Sexual Integral (ESI), que será una asignatura y el espacio de informática dejará de ser un taller y pasará a ser considerada como una materia.
¿Y LAS TÉCNICAS?
En tanto, las escuelas técnicas no perderán su especificidad como técnicas, pero se ampliarán los espacios curriculares y se incorporarán otros espacios como: teatro, filosofía o economía.
Fuente: Cadena 3