Santa Fe Resiliente: proyectar el futuro con propuestas
Corral: "Soñamos que el norte sea el lugar del desarrollo de la ciudad".
Viernes, 26 de octubre de 2018
En la Oficina del Parque del Norte, el intendente José Corral recibió este viernes al titular del programa 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller, Michael Berkowitz, iniciativa de la que Santa Fe es parte desde diciembre de 2014.
Acompañado por todos los integrantes del gabinete municipal, mantuvieron una reunión en la cual conversaron sobre las diferentes acciones y proyectos en marcha a partir de la incorporación de la ciudad en el Programa 100 Ciudades Resilientes que promueve la Fundación.
4 AÑOS DE TRABAJO
"Hace casi 4 años que trabajamos con la Fundación Rockefeller, luego de que Santa Fe fue elegida junto a otras 99 ciudades del mundo y entre unas pocas de América Latina y solo dos de Argentina: nuestra ciudad y Buenos Aires", recordó el intendente José Corral.
"Esto nos ha permitido trabajar, en este tiempo, con una ayuda invalorable, tanto de apoyo técnico, conocimiento e intercambio con otras ciudades; e incluso con la posibilidad de acceso a fondos para proyectos que han posibilitado que Santa Fe dejé atrás esa historia de desastres, inundaciones crecidas de los ríos y las lluvias", sostuvo el intendente.
MIRADA DE RESILIENCIA
En ese sentido, rescató cómo a partir de la integración a la red y el trabajo conjunto, la ciudad incorporó "esa mirada de la resiliencia, que consiste en asumir los problemas que tenemos con una actitud de mejorar hacia delante, y tener una gran cantidad de proyectos; entre ellos el Parque del Norte".
PARQUE DEL NORTE
Vale recordar que la creación del Parque del Norte es parte de los 50 proyectos nucleados en la Estrategia de Resiliencia que presentó oficialmente en julio de 2017 la ciudad de Santa Fe como integrante del Programa 100 Ciudades Resilientes de Fundación Rockefeller.
Corral destacó la realización del encuentro en la Oficina de Intendencia del Norte, "porque la Fundación Rockefeller ha apoyado entre otros, este proyecto, que consiste en aprovechar estas 200 hectáreas entre espacios públicos y privados que tenemos en el Norte de la ciudad, con este capital ambiental y con esa mirada de pensar la ciudad que crezca hacia el futuro, con todo aquello que los santafesinos necesitan para vivir bien. Ese es el desafío".
AGRADECIMIENTO
Asimismo, al valorar el apoyo y acompañamiento de la Fundación Rockefeller resaltó: "Tener a la máxima autoridad de este programa en el mundo es un orgullo. Ya habíamos trabajado con él en diferentes reuniones, pero es la primera vez que Michael visita Santa Fe y estamos muy agradecidos, así como también que nos acompañe Helena Monteiro y parte del equipo de la fundación y del programa 100 Ciudades Resilientes".
Si bien estaba previsto la realización de una jornada con la participación de unos 160 alumnos y alumnas de escuelas primarias públicas y privadas de la ciudad en el cierre de las actividades de la iniciativa “Niños y Niñas Resilientes”, por las condiciones climáticas no se pudo concretar la actividad.
EL FUTURO DE LA CIUDAD
En tal sentido, José Corral señaló que si bien "el tiempo no nos permitió que vengan los chicos de un grupo de escuelas de la zona que están trabajando en el proyecto del Parque del Norte, el componente educativo y el involucramiento de los niños y de los jóvenes es muy importante, y por eso ya hubo algunas intervenciones, en este que soñamos sea el lugar del desarrollo futuro de la ciudad".
MENOS VULNERABLE
Desde esta visión, el intendente capitalino sostuvo que si bien las obras de infraestructura son necesarias en una “ciudad que crece hacia el norte”, resulta de singular importancia contar “con esta mirada de la resiliencia, donde la lluvia no sea un problema, que la crecida de nuestros ríos la vivamos como un cambio natural, que a su vez dejemos atrás los problemas de vulnerabilidad social y que tengamos más oportunidades y más desarrollo para todos los santafesinos".
EJEMPLO EN LA RED
Por su parte, Michael Berkowitz, titular del programa de la Fundación Rockefeller, contó con si bien al principio no “sabía dónde estaba Santa Fe”, a partir del trabajo realizado “hemos aprendido mucho y se ha convertido en una de las ciudades favoritas para la Red, por la forma de pensar los problemas, de una manera innovadora y atrayendo a los actores apropiados a la mesa de trabajo”.
En esa línea destacó como “muy interesantes y ambiciosos proyectos como Parque del Norte, Santa Fe Activa, y todos los otros que tenemos para compartirlos con las otras 99 ciudades de la red”-
.




