Santa Fe triplicó la cantidad de mamografías
Solo en octubre, se hicieron más de 4700 estudios en 32 efectores provinciales.
Sábado, 03 de noviembre de 2018
En el marco de la campaña de Concientización y Prevención del Cáncer de Mama que se realizó en octubre, el Ministerio de Salud, a través de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, informó que se triplicó la cantidad de mamografías realizadas, comparadas con las efectuadas en el resto de los meses de año.
“Estamos muy contentos por el resultado de esta campaña que tanto esfuerzo requirió por parte de todos los trabajadores de cada efector público y privado. Desde la provincia se busca universalizar el acceso a la salud. Este tipo de resultados e involucramiento demuestra que eso no solo es posible sino también mejorable”, reflexionó la directora de la agencia provincial de Control del Cáncer, Gabriela Quintanilla.
SE TRIPLICÓ
“En octubre -mes en que todos los años se realiza a nivel mundial esta iniciativa-, en los 32 efectores que participaron de la campaña para fomentar la concientización de la detección temprana de la enfermedad, se hicieron más de 4700 estudios, cuando habitualmente se realizan entre 1200 y 1500 mensuales”, destacó Silvina Correa, a cargo de la Unidad de Mama que actualmente funciona en el Cemafe.
CAMPAÑA 2017
Desde la Agencia Provincial de Control Cáncer se detalló que durante la campaña de 2017 se realizaron 2561 estudios en 19 efectores de 16 localidades que participaron, mientras que en 2018 se logró sumar a 25 efectores públicos y siete privados en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rufino y Rafaela. En todos ellos se realizaron mamografías a mujeres sin cobertura social, entre los 50 y 70 años.




