Recomendación del dÃa: exdividendo, mejor que ex-dividend
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Jueves, 08 de noviembre de 2018
El término exdividendo, sin espacio ni guion entre el prefijo ex- y el sustantivo dividendo, es una alternativa al anglicismo ex-dividend.
En las noticias sobre información bursátil es habitual encontrar frases como «La compañÃa ha precisado que la fecha ‘ex-dividend’ será el 28 de agosto», «Quienes estén buscando entrar en estas empresas deberán tener en cuenta las fechas de cotización ex-dividend para saber cuál es el mejor momento para entrar» o «A partir del dÃa siguiente, 27 de abril, las acciones cotizarán ex-dividendo».
La voz exdividendo se emplea en relación con las acciones de una compañÃa sin incluir el dividendo devengado. Dado que el prefijo ex-, además de ‘que fue y ha dejado de ser’, también indica ‘privación’, como en exculpar, se trata de un vocablo creado adecuadamente, conforme a las reglas de derivación.
En función del contexto, también es posible sustituir ex-dividend por perÃfrasis como sin derecho al cobro del próximo dividendo, tal como señala el Diccionario de términos de la banca, de José Mateo MartÃnez.Â
Por otra parte, de acuerdo con las normas de la OrtografÃa sobre la escritura de los prefijos, lo apropiado es escribir exdividendo, no ex-dividendo ni ex dividendo.
Asà pues, en los ejemplos iniciales lo recomendado habrÃa sido escribir «La compañÃa ha precisado que la fecha (de cotización) exdividendo será el 28 de agosto», «Quienes estén buscando entrar en estas empresas deberán tener en cuenta las fechas de cotización exdividendo para saber cuál es el mejor momento para entrar» y «A partir del dÃa siguiente, 27 de abril, las acciones cotizarán sin derecho a cobrar el dividendo».