Mié, 13 ago 2025 | 00:56

13.2ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
13.2ºC / 67%

Clima ampliado

Miércoles, 13 de agosto de 2025 | 00:56

13.2ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
13.2ºC / 67%

Clima ampliado
A través de las redes sociales

Balagué criticó a los docentes provinciales

"Acuerdan en Nación pero rechazan en Santa Fe uno de los sueldos más altos del país", dijo.

Viernes, 26 de febrero de 2016

Los ministros de Educación, Esteban Bullrich y de Trabajo, Jorge Triaca, respectivamente, y los gremios docentes con representación nacional acordaron anoche en la cartera laboral una mejora salarial del 30 % promedio para todo el país y de un 40 para 55000 maestros de siete provincias.

A partir de este acuerdo, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, se expresó en las redes sociales criticando la decisión de los gremios de acordar en el ámbito nacional, cuando en Santa Fe rechazaron la última propuesta salarial que hizo el Estado.

De manera contundente los docentes nucleados en Amsafé y Sadop resolvieron rechazar la propuesta salarial que hizo el gobierno provincial y definir dos paros de 48 horas con distintas concentraciones en los departamentos. Las primeras medidas se sentirán el lunes y el martes cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo.

PORQUÉ SE RECHAZO

Los motivos del rechazo están vinculados a dos puntos centrales. En primer lugar, a que el porcentaje es insuficiente, ya que la provincia ofreció un incremento del 30,5 por ciento en dos etapas (marzo y julio) y los sindicatos habían solicitado un piso del 35 por ciento. Y en segunda instancia, porque parte de ese incremento está vinculado a la suba del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que anunció la Nación pero que, al momento de la votación, no estaba firmado.

El titular de la cartera educativa a nivel nacional, Esteban Bullrich, se había comprometido a prácticamente duplicar el aporte que realiza la Nación en concepto de incentivo -lo llevaba de los 510 pesos actuales a 810 pesos en febrero y a 1.010 pesos en julio. Desde el gobierno provincial sostenían que ese dinero llegaría y por eso lo contabilizaban dentro de la propuesta que realizaron. De hecho, según el cargo, significaba entre un cuatro y un seis por ciento de la oferta.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados