Jue, 06 feb 2025 | 04:22

20.6ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
20.6ºC / 90%

Clima ampliado

Jueves, 06 de febrero de 2025 | 04:22

20.6ºC / 90%

Ciudad de Santa Fe
20.6ºC / 90%

Clima ampliado
Reclaman un "reajuste inmediato"

Los jubilados perderán este año 25 % de sus ingresos

La caída "será brutal", dijo el  Defensor de la Tercera Edad.

Martes, 13 de noviembre de 2018

Los jubilados terminarán el año con una caída de 25 puntos en sus ingresos. El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió que 7 millones personas entre jubilados y pensionados verán una "brutal caída" en su poder de acceso a bienes y servicios.

"Nosotros estamos en contra de un bono. Pedimos la recomposición del haber para que la mínima esté en línea con la canasta del jubilado: hoy los jubilados de la mínima sólo cubren el 35 % de las necesidades básicas", dijo Semino.

LA PEOR CAÍDA

El defensor de la Tercera Edad dijo que el deterioro del haber jubilatorio será de 20 puntos porcentuale en 2018 sólo por el impacto de la inflación, pero aclaró que la caída será peor.

"La inflación cerrará por encima del 45 % y los haberes 28,5 %. Si a esto se le suma la pérdida por el factor empalme por el cambio de fórmula de reajuste entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, los jubilados perderán un 25 % de su poder adquisitivo en solo un año", precisó.

CONDENADOS

A su vez, advirtió que la situación es similar para las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas, por lo que hay casi un millón de personas con discapacidad que "condenadas a vivir con 6.600 pesos en la Argentina".

REAJUSTE INMEDIATO

Para sobrellevar la situación económica, la Defensoría reclamó un "reajuste inmediato" de 5.100 pesos, es decir, 1.700 pesos por mes a partir de diciembre, incorporados al haber para llegar a marzo, cuando debe darse un nuevo reajuste. Durante una entrevista en FutuRock, Semino propuso que sobre ese reajuste aplicar la movilidad.

Para solventar el aumento, el Defensor de la Tercera Edad aclaró que se podría utilizar el fondo de sustentabilidad, en donde se estipulan situaciones de pérdida de poder adquisitivo del jubilado.

PÉRDIDA DE COMPRA

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) recordó que en diciembre de 2017 se cambió la fórmula de movilidad jubilatoria por ajuste trimestral que promedia en un 70 por ciento la variación de precios del IPC y un 30 por ciento del coeficiente de variación salarial y advirtió que "la movilidad jubilatoria actual ha consolidado la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, derivado del cambio de fórmula, la creciente inflación en conjunción con salarios que evolucionan por debajo del aumento de precios".

En ese sentido, el análisis detalla que la jubilación mínima habrá retrocedido 7,3 por ciento su poder de compra respecto del promedio de 2017 y 13,9 por ciento en su poder de compra respecto del promedio de jubilación mínima de 2015. En tanto, si se considera la comparación del último mes del año, la pérdida es de 12,1 por ciento en relación a 2017 y de 17,2 por ciento en relación a 2015.

"Si se quisiera equiparar el poder de compra de la jubilación mínima en 2018 al de 2017, habría que adosarle la suma de $9.264. Asimismo, para equiparar el poder de compra de la jubilación mínima en 2018 al de 2015, habría que adosarle la suma de $18.975. Si se considera el valor a diciembre, la pérdida anualizada ascendería a $14.206 respecto de 2017 y $20.246 respecto de diciembre de 2015, también anualizando la diferencia", indicaron desde Cepa.

Al analizar el valor final de la jubilación mínima se percibe que, a diciembre de 2018, el poder adquisitivo asciende a 81,7 por ciento del valor promedio de 2015. Es decir, que para diciembre de 2018 hará perdido 18,3 por ciento de su poder de compra respecto del promedio de 2015.

En tanto, el informe también detalla la situación de los trabajadores registrados y advierte que la remuneración normal y permanente pierde en promedio casi 11 por ciento de poder adquisitivo al comparar el promedio 2018 en relación con el promedio 2015. Si se considera el valor final de la serie, la pérdida asciende a 21,3 por ciento.

 

Comentarios
encuesta

El Indec dijo que "los salarios le ganaron a la inflación". ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados