La luz aumentará un 26 % en Santa Fe
La EPE solicitó la realización de una audiencia pública para actualizar las tarifas.
Jueves, 15 de noviembre de 2018
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) solicitó a la SecretarÃa de Estado de la EnergÃa la realización de una audiencia pública para poner en consideración la actualización de su cuadro tarifario. El pedido se enmarca en el Decreto 3209/16 del Poder Ejecutivo provincial, que establece el Régimen de Audiencias Públicas para el Sector de la EnergÃa Eléctrica.
NECESARIO
La necesidad de actualizar el cuadro tarifario se da por el aumento de costos de los materiales y servicios especÃficos de la actividad que lleva a cabo toda distribuidora de energÃa eléctrica.Â
En ese contexto, y con el objeto de atender el aumento de costos propios de la actividad empresaria, se solicitará una actualización desdoblada. Desde la EPE recordaron que el último ajuste de tarifas por variación de costos internos fue del 12,9% en el mes de febrero.
ENERO Y MARZO
La propuesta incluye una primera etapa de la actualización, que entrarÃa en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de enero del 2019, con un incremento promedio general de 21,3 %. En tanto, la segunda comenzarÃa con los consumos medidos desde el 1 de marzo del 2019, con un incremento promedio general de 5,4 %.
ACTUALIZACIONESÂ
> Para clientes residenciales, el primer tramo de la actualización serÃa en promedio del 18,8%; en la segunda etapa, el incremento alcanzará 8,6%. A modo de ejemplo, un usuario residencial con un consumo tÃpico de 400 kWh tendrÃa una variación entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 de $ 230,5 mensuales.
> Para el segmento comercial, los porcentajes de actualización serÃan de 21,6% y 12,1% con idénticas fechas de aplicación.
> En lo que respecta al sector industrial, los porcentajes ascenderÃan  al 29,1% y 12,1%, respectivamente.
COSTOS Y SERVICIOS
Desde la EPE resaltaron que el requerimiento de actualización del cuadro tarifario surge como consecuencia del aumento de costos de los materiales y servicios caracterÃsticos de la actividad que desarrolla cualquier empresa distribuidora de energÃa eléctrica en nuestro paÃs.Â
Por ejemplo, un transformador de distribución 13,2/0,400-0,231kV 630 Kva, presentó un incremento del 117% entre noviembre del 2017 y noviembre 2018. A eso se suma que, en los mismos meses, el tipo de cambio pasó de $ 17,53 a $ 37 por dólar.
El cable preensamblado de aluminio 3 x 95 mm2 registró 141% de aumento; el cable XLPE de aluminio 3 x 185 mm2, subió178 % de aumento; los aisladores de porcelana se incrementaron 95%; el seccionador fusible para baja tensión, 157%; y el combustible (gasoil), un 82%.
Â
Â



