Mié, 05 feb 2025 | 22:01

25.5ºC / 71%

Ciudad de Santa Fe
25.5ºC / 71%

Clima ampliado

Miércoles, 05 de febrero de 2025 | 22:01

25.5ºC / 71%

Ciudad de Santa Fe
25.5ºC / 71%

Clima ampliado
Rosario

Cae un 25 % la venta en bares y restaurantes

“Hay casi nula rentabilidad y varios quebrantos”, aseguran desde Aehgar.

Sábado, 17 de noviembre de 2018

La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar), elaboró un informe del sector relacionados con el empleo, demanda, carga tributaria y rentabilidad.

La venta en bares y restaurantes rosarinos cayó en octubre cerca de un 25 por ciento en comparación con igual período de 2017. Con costos en alza producto de los tarifazos de servicios públicos, la inflación y la carga laboral.

Desde el sector advirtieron que están con “casi nula rentabilidad”. Y alertaron sobre escenarios de quebrantos que alientan la venta a escala de los fondos de comercios del rubro.

LOS NUMEROS NO CIERRAN

“La foto actual del rubro gastronómico en Rosario es realmente muy preocupante. Los números no cierran”, advirtió el presidente de Aehgar, Carlos Mellano.

De acuerdo al relevamiento, los indicadores de bares y restaurantes de Rosario registraron una evolución muy negativos desde el inicio del segundo semestre, sumado a un escenario de inflación, altos costos y aumentos de los servicios.

En los espacios gastronómicos del centro de la ciudad y de la zona cercana al río la caída en las ventas fue del 20 por ciento entre agosto y octubre en comparación al mismo período del año pasado.

LOS CUBIERTOS Y CAMBIOS EN LA CARTA

En un restaurante céntrico de la ciudad los cubiertos registrados pasaron de 3193 en octubre de 2017 a 2893 en el mismo mes de 2018: 300 cubiertos menos, una caída del 10 por ciento.

“El cubierto es un indicador pero no el único, a eso hay que sumarle lo que efectivamente se consumió y allí es donde se notan los cambios en el consumo de parte de los clientes, que priorizan los almuerzos de menús ejecutivos, desayunos y meriendas por sobre otros productos a la carta”, remarcó Mellano.

Los números de la cámara del sector, registraron que en octubre las ventas totales de bares y restaurantes locales cayeron un 25 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2017.

PANORAMA COMPLICADO

“El panorama es muy complicado porque en el mismo plazo los costos no dejaron de subir a los locales igual que a la población, que por eso recortó en salidas y esparcimiento”, agregó Mellano.

Y sostuvo que  uno de los principales inconvenientes que tiene la actividad es la “altísima carga tributaria” entre los gravámenes locales, provinciales y nacionales.

Del total de ingresos que percibe un bar o restaurante, en el caso de uno de gran escala debe destinarle el 38 por ciento al pago de impuestos. Y en uno de menos dimensiones llega al 36,5 por ciento. El resto de los ingresos debe cubrir el pago de servicios públicos, alquiler, mercadería y sueldos.

BONO DE $ 5.000

Respecto al bono de $ 5.000 de fin de año que decretó el gobierno, el presidente de Aehgar avisó que hay establecimientos, sobre todo los pequeños y medianos, “que no están en condiciones de poder hacer frente al costo que significa”.

“Se deben generar diálogos que permitan llegar a un acuerdo que tengan en consideración tanto a los empleados como a los hoteles, bares y restaurantes pequeños y medianos que luchan por mantener su rentabilidad”, indicó.

Los trabajadores del sector ya anunciaron que van a reclamar el pago del bono. “No nos queda otra que exigir ese pago que se decretó para atenuar aunque sea levemente la inflación frente a la paritaria que cerramos”, dijo Sergio Ricupero, secretario general de los gastronómicos de Rosario.

Comentarios
encuesta

El Indec dijo que "los salarios le ganaron a la inflación". ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados