Ganancias: creció el 60 % los empleados que pagan
El Gobierno había prometido que iba a haber menos personas tributando el gravamen.
Lunes, 19 de noviembre de 2018
La cantidad de trabajadores en relación de dependencia que comenzó a pagar el Impuesto a las Ganancias este año creció 60 % respecto del 2015, según indica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Se trata de unos 700.000 empleados que quedaron alcanzados a pesar de las promesas del Gobierno de que iba a haber menos trabajadores tributando el gravamen.
A esto se suma que en los próximos días el Ministerio de la Producción va a tener que dar a conocer la nueva tabla de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Ese indicador establecerá los nuevos mínimos no imponibles para los que van a tener que pagar en 2019.
MÁS PAGAN
El reporte del IARAF indica que de acuerdo con los datos que informó la Jefatura de Gabinete en su reciente comparecencia ante el Congreso, la cantidad de contribuyentes "se ha incrementado".
"En base a los datos del mes de agosto de cada año habrían pasado de 1,2 millones en agosto 2015 a 1,9 millones en agosto del año 2018, lo que supone un aumento de cantidad de contribuyentes cercano al 60 %", dice el reporte privado.
El estudio aclara que ese porcentaje puede ser inferior "si la comparación se hace sobre el mes de junio de cada año por el efecto del cambio en la forma de incluir el sueldo anual complementario en la liquidación del impuesto".
EXPLICACIÓN
La explicación es que antes se tomaba únicamente el mes de pago del aguinaldo, lo cual hacía que el trabajadores tuviera que entregar una parte considerable del mismo al fisco. Ahora el Sueldo Anual Complementario (SAC) se prorratea por 12 para que no afecte a la determinación del impuesto.
EMPLEADOS
Aún así, el IARAF considera que la Argentina no se encuentra fuera de foco respecto de la cantidad de empleados en relación de dependencia que tributan Ganancias. Para la entidad que dirige el economista Nadín Argañaráz, aproximadamente el 20% de los empleados está obligado.
Si bien en 2015 era el 13% de los empleados de remuneraciones más altas, el crecimiento de 7 puntos pone al pais en un nivel similar al de otras naciones de la región. Es decir, que el 20 % de los trabajadores de remuneraciones más altas tributan el impuesto, ya que si bien se lo denomina "a las Ganancias", se trata de un tributo que grava ingresos de dinero de personas o empresas, sin distinguir si se trata de entradas provenientes de una actividad económica comercial o productiva, de una inversión financiera, o de salarios.
RAZONES
El IARAF indica que las razones por las cuales sube la cantidad de trabajadores asalariados es a la reducción y eliminación de deducciones que antes beneficiaban a los contribuyentes.
Se señala que hay "una reducción relativa en las deducciones para ciertos contribuyentes que por efecto de las disposiciones vigentes desde el año 2013 quedaban de hecho fuera del impuesto si en ese momento percibían una remuneración mensual bruta inferior a $15.000, o podían aplicar deducciones incrementales si la misma era inferior a $25.000".
También se destaca que hay diferencia en las deducciones entre trabajadores con y sin cargas de familia, que perjudican más a los primeros.
El IARAF agrega que hay reducciones en algunas deducciones tales como la limitación en la deducción de hijos (solo a menores de 18 años, antes era 21) y la posibilidad de su cómputo solo por parte de uno de los cónyuges (antes podían hacerlo los dos).
Por otro lado, se mencionan "mejoras en los procesos de administración tributaria que, por ejemplo, ahora invalidan automáticamente la deducción de cargas de familia que poseen otros ingresos y, por consiguiente, no corresponde legalmente su deducción".
INDICADOR
En tanto, en los próximos días el Ministerio de la Producción y Trabajo, bajo el comando de Dante Sica, tendrá que dar a conocer los datos del RIPTE de octubre.
Ese indicador, además de servir para calcular beneficios sociales, asignaciones y jubilaciones sindicales, también se emplea para conformar el míninimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El dato de octubre servirá para actualizar las tablas con el mínimo y las categorías de los contribuyentes para el 2019.
Fuente: Ambito.com