Presentaron aplicación para prevenir la violencia de género
Corral: "Queremos sumar herramientas y comprometernos. Es una lucha de todos".
Martes, 27 de noviembre de 2018
El Gobierno de la Ciudad trabaja en una nueva aplicación denominada “SFC Mujeres Libres” destinada a prevenir y abordar las situaciones de violencias de género.
El lunes por la tarde, el intendente José Corral encabezó la presentación del dispositivo ante integrantes del colectivo de mujeres y organizaciones referentes en la temática con el objetivo de que se involucren en la fase de testeo y en el proceso de mejoramiento del software previo a su lanzamiento.
La iniciativa tuvo lugar en la planta alta del Centro de Convenciones Estación Belgrano y se enmarcó en las acciones del municipio por el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemoró el 25 de noviembre.
SUMAR TECNOLOGÍA
Ante la prensa, el Intendente afirmó que con este dispositivo “queremos sumar tecnología, como ya lo hicimos en el caso de los botones de alerta, para poder colaborar con esto que es una lucha de todos, en la que todos tenemos que comprometernos. En esta semana en la que se conmemora la lucha mundial por la erradicación de las violencias contra las mujeres, nos parecía importante sumar esta herramienta”, aseguró.
USO DE LAS TIC
La aplicación resulta del trabajo en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral y es una propuesta que surgió en 2016 como un proyecto de extensión entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Facultad Ingeniería y Ciencias Hídricas, bajo el nombre “Enredate 2.0. El Uso de Tics para la Prevención y Abordaje de las Violencias de Género”.
DERECHO E IGUALDAD
José Corral ponderó el trabajo conjunto entre la casa de estudios y el Gobierno de la Ciudad para el desarrollo de la app que se presentó “en el marco de las diferentes actividades que la ciudad de Santa Fe realiza para hacer efectivo el derecho de las mujeres y la igualdad de los géneros“.
ACCIONES
En ese contexto, hizo mención a las políticas que se implementan para abordar la problemática y promover derechos, entre las que destacó la creación de las Escuelas de Trabajo y de los Jardines Municipales “donde mientras los niños están al cuidado, las mujeres y las mamás disponen de unas horas para desarrollarse”, el ejercicio real de la paridad de género en el Gabinete Municipal, la apertura de la Casa de Refugio “para situaciones concretas de violencia, o la implementación de los botones de alerta que tenemos y que también han permitido a mujeres de la ciudad y del Área Metropolitana, evitar situaciones de violencia”.
MONITOREO 24 HORAS
Sobre este último punto, se explayó recordando que “el Centro de Monitoreo está las 24 horas del día, los 365 días del año y permite, en este caso además, ese aviso que muchas veces ha significado poder intervenir y evitar una situación de violencia. Ahora, estamos incorporando más tecnología para que pueda detectarse no solo el aviso de la mujer sino también la cercanía del agresor”, destacó el mandatario.
CÓMO FUNCIONA
“SFC Mujeres Libres” permitirá profundizar las acciones de prevención y de abordaje de las violencias de género.
Entre las funciones más destacadas que cumplirá la APP se destaca la Georreferenciación de Recursos, que permitirá que la persona afectada pueda -a partir de su ubicación- ver cuáles son los puntos de ayuda y de asesoramiento más cercanos, los horarios y cómo llegar. Además posibilita calificar la atención recibida para producir información sobre la ruta de la denuncia. Y, precisamente, se puede obtener una hoja de ruta sobre los lugares a los cuales la víctima asistió.
PREVENCIÓN Y ASISTENCIA
El desarrollo estuvo a cargo de Santiago Calamari, estudiante de ingeniería informática quien hizo de esta propuesta su proyecto de tesis final.
Sobre el dispositivo contó que servirá para “la prevención de la violencia, difusión de información y asistencia especialmente para aquellas mujeres que todavía no se han acercado al área municipal y puedan ser orientadas y asesoradas. La idea es que pueda ser descargada por Google Play y va a tener diferentes usuarios que participarán de maneras distintas”.
Fue así que describió que “lo más importante para las personas en situación de violencia es que van a poder saber dónde están ubicados los Centros de Ayuda más cercanos, van a poder calificarlos y guardarlos como favoritos. También van a poder hacer test de opinión pública, información que el área Mujer va a utilizar para hacer algún tipo de política, y va a tener información orientada a los derechos, a la educación sexual y a los tipos de violencia”.




