Jue, 13 nov 2025 | 05:20

15.9ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
15.9ºC / 76%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 05:20

15.9ºC / 76%

Ciudad de Santa Fe
15.9ºC / 76%

Clima ampliado
"Son entre 75 mil y 100 mil millones de pesos", aseguró el gobernador

Lifschitz reclamó a la Corte que la Nación pague la deuda

"Representa muchas obras de gran escala para la provincia de Santa Fe", afirmó.

Miércoles, 28 de noviembre de 2018

El gobernador Miguel Lifschitz presentó personalmente este miércoles ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el reclamo del pago “actualizado y de forma rápida” de la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia de Santa Fe producto de la coparticipación adeudada durante diez años, una suma que alcanzaría, a montos actualizados, entre 75 y 100 mil millones de pesos.

FALLO INCLUMPLIDO

“Es un reclamo que la provincia viene realizando desde hace mucho tiempo, que tuvo una respuesta favorable de la Corte en noviembre de 2015, exactamente tres años atrás, y al momento no se cumplió el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Nación”, expresó el gobernador.

ANTE LA CORTE

Debido a la importancia de la situación y del reclamo, Lifschitz decidió hacer la presentación de forma personal, esperando que la Nación cumpla con lo acordado.

FUIMOS TOLERANTES

“Hemos tenido paciencia, hemos sido tolerantes, aceptamos que durante el primer año del gobierno nacional debíamos acompañar el esfuerzo para ordenar las cuentas y permanecimos a la expectativa. Recién en el segundo año, en 2017, se comenzaron a entablar negociaciones, hubo cambios en el ministro de Economía, de funcionarios, y no logramos avances”, describió Lifschitz acerca del camino iniciado con el actual gobierno de Mauricio Macri para acordar el pago de la deuda.

VOLUNTAD DE DIÁLOGO

“Demostramos nuestra voluntad de diálogo, de concertación y de consenso fiscal. El acuerdo que firmaron 23 provincias en 2017 incluye una cláusula especial donde ambas partes nos comprometíamos antes del 31 de marzo de este año a dejar resuelto este tema y ese consenso tuvo estatus de ley, fue aprobado por el Congreso Nacional con lo cual era un compromiso y obligación de las partes”, detalló el gobernador.

PERENTORIO

“Es indispensable que se ponga una fecha perentoria y un límite a esta situación y satisfaga el reclamo de todos los santafesinos”, dijo Lifschitz.

75 Y 100 MIL MILLONES

Y agregó que “dependiendo el criterio para la actualización, la cifra estimada serían entre 75 y 100 mil millones de pesos, lo que representa obras de gran escala para la provincia. Uno de los grandes hospitales que estamos inaugurando en Santa Fe cuesta 2 mil millones, por ejemplo, por lo que serían como 50 hospitales de los más complejos”.

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados