Mié, 05 feb 2025 | 12:04

29.5ºC / 36%

Ciudad de Santa Fe
29.5ºC / 36%

Clima ampliado

Miércoles, 05 de febrero de 2025 | 12:04

29.5ºC / 36%

Ciudad de Santa Fe
29.5ºC / 36%

Clima ampliado
Las crisis cambiarias impactan de lleno

El empleo asalariado cayó a su nivel más bajo en 14 meses

Se destruyeron 35.600 puestos de trabajo durante setiembre.

Jueves, 29 de noviembre de 2018

La caída de la actividad económica producto de las sucesivas crisis cambiarias que afectaron al país a partir de abril tuvo en septiembre un impacto fuerte en el empleo, ya que la cantidad de trabajadores registrados, ubicada en 12 .182.400,  tocó su nivel más bajo desde julio de 2017, informó esta tarde el Ministerio de Producción y Trabajo. 

EN CAÍDA

"El empleo viene resistiendo pero en septiembre sí vimos una caída", resumió José Anchorena, el funcionario encargado de presentar mes a mes los datos de empleo.

En la comparación interanual, en septiembre de 2018 hubo 70.000 trabajadores menos que en el mismo mes del año pasado, lo que en términos comparativos representa una caída de 0,6%.

PRIVADOS DE TRABAJO

Cuando se mira en detalle esa caída, gran parte se explica por una disminución de 64.000 monotrobutistas sociales, ya que la administración nacional dio de baja el monotributo agropecuario. Sin embargo, esa no es la única caída, ya que si se mira la evolución del trabajo asalariado en el sector privado se ve un fuerte desplome interanual: entre septiembre de 2017 y el mismo mes de este año se destruyeron 35.600 puestos de trabajo. 

POR SECTORES

En el desagregado por sectores del empleo privado, esos 35.600 empleos menos fueron principalmente por despidos en la industria manufacturera, que registró 40.000 trabajadores menos que en septiembre de 2017. Comercio, Transporte y Construcción también están por debajo del noveno mes del año pasado, aunque con cifras más moderadas (-7100, -5600 y -4100 respectivamente).

En el otro extremo, los sectores que incorporaron trabajadores respecto del año pasado son Enseñanza (+7800), Agricultura (+5100) y Explotación de minas y canteras, en donde se cuenta a los trabajadores petroleros (+3900).

FUTURO INCIERTO

Una forma de analizar cómo puede presentarse el panorama laboral en el corto plazo se puede encontrar en una encuesta que el Ministerio de Producción y Trabajo realiza todos los meses entre 3000 compañías de los aglomerados urbanos más importantes del país. 

En la encuesta que realizaron en la primera quincena de noviembre, si bien las expectativas de incorporación de personal mejoraron levemente respecto del mes previo, siguen estando en los niveles más bajos en los últimos cuatro años.

 

Fuente: El Cronista

Comentarios
encuesta

El Indec dijo que "los salarios le ganaron a la inflación". ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados