Jue, 13 nov 2025 | 06:17

15.7ºC / 74%

Ciudad de Santa Fe
15.7ºC / 74%

Clima ampliado

Jueves, 13 de noviembre de 2025 | 06:17

15.7ºC / 74%

Ciudad de Santa Fe
15.7ºC / 74%

Clima ampliado
Lo aseguró el Rector

“El ingreso de extranjeros es un despropósito en la UNR”

“Es un sistema que subsidia a la clase media acomodada de Brasil", dijo Floriani.

 

Jueves, 29 de noviembre de 2018

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Floriani, opinó que el creciente ingreso de extranjeros a la educación superior pública es un despropósito y que pese a estar a favor de la integración latinoamericana constituye un problema del que no se habla. Negó que la solución sea restringir el ingreso y apuntó a que exista reciprocidad entre los países, en particular Brasil, de donde proviene el 30 por ciento de los inscriptos a la carrera de Ciencias Médicas.

“Estoy a favor de una mayor integración latinoamericana, pero administro una universidad pública que se financia con recursos que pagan los ciudadanos argentinos. Quisiera que lo que esta universidad invierte en la formación de ciudadanos de otros países cercanos y hermanos, fuera en un marco de reciprocidad; pero eso no está garantizado”, dijo Floriani en entrevista con Télam.

HASTA EL 30 %

Según el último anuario estadístico de la UNR, el número de extranjeros que estudia en la institución representa el 5 % del total de alumnos. Esa proporción trepa al 30 % cuando se trata de los ingresos en la Facultad de Ciencias Médicas, que en su mayoría son brasileños que no pueden ingresar al sistema educativo de su país.

BRASIL VS ARGENTINA

El rector explicó que en Brasil el 75 por ciento del alumnado estudia en instituciones privadas, mientras que sólo el 25 por ciento accede a las universidades públicas, una ecuación inversa a la de Argentina.

CLASE ACOMODADA

“Este es un sistema que subsidia a una parte mínima de la clase media acomodada de Brasil. Los que vienen no son los sectores con menos recursos. Cuando hay una población marginal está todo bien, nadie dice nada. No sé por qué la colaboración tiene que ser unilateral. No estamos frente a un país más pobre que nosotros”, opinó.

1500 EXTRANJEROS

Floriani dijo que hay 1.500 extranjeros inscriptos para la carrera de Medicina que desde 2007 no tiene examen de ingreso.

ES UN DESPROPÓSITO

“Es un despropósito porque se produce de sopetón y sin ninguna planificación. Podemos hacer dos cosas: no hablar del problema, o ver qué solución razonable y equilibrada se puede buscar, porque esto no tiene nada que ver con xenofobia. No creo que haya que restringir el ingreso pero no me parece justo que la financiación sea unilateral”, agregó.

INTERCAMBIO

Floriani apuntó a esquemas de intercambio de estudiantes como un programa llamado “Escala” por el cual estudiantes de Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay, pueden hacer experiencias cortas de modo planificado y mediante un sistema de reciprocidad.

IRRESTRICTO

Para la titular del gremio de docentes Coad, la universidad debe ser abierta a todos los estudiantes más allá de la nacionalidad que tengan. “Queremos una universidad gratuita, inclusiva, de calidad y con ingreso irrestricto. No tenemos que acotar el ingreso, sino pedirle al gobierno nacional más cargos docentes para cubrir las necesidades de todos los que quieran estudiar”, señaló a El Ciudadano Laura Ferrer Varela.

“Si queremos retribuir al pueblo que financia la UNR tendríamos que pensar no sólo en los extranjeros sino también en los argentinos. Hay sectores de escasos recursos que no tienen acceso a la universidad, en especial en este momento de ajuste”, agregó.

Fuente: Elciudadanoweb.com

Comentarios
encuesta

¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?

Ver Resultados