Santa Fe, la capital del jazz
El festival arrancó este jueves en el Centro Cultural Provincial.
Domingo, 28 de febrero de 2016
Dos grupos santafesinos fueron los protagonistas en la primera noche del 19º Festival de Jazz. El clásico encuentro comenzó este jueves en el Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2457), con la presentación de La Contienda (Rosario) y Santa Fe Jazz Ensamble junto a músicos invitados.
La programación continúa viernes y sábado en el Paraninfo de la UNL (Bulevar Pellegrini 2750) y cierra el domingo, en el Centro Cultural Provincial. Las entradas a conciertos tienen un valor de 100 pesos generales y 70 pesos para estudiantes y jubilados. El Festival incluye espacios formativos para músicos, y es organizado por Santa Fe Jazz Ensamble, UNL, Gobierno de la Provincia de Santa Fe y Gobierno de la Ciudad.
Es importante señalar que la apertura de este encuentro estaba prevista en el Teatro Municipal, por lo que debido al cambio de escenario, se devolverá el dinero de la entrada a quienes hayan adquirido sus tickets anticipadamente. Para eso podrán dirigirse a la boletería de San Martín 2020, de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 17 a 21; y el domingo, de 10 a 12 y 17 a 21, a excepción del jueves 10 y viernes 11 de marzo.
A PURO JAZZ
Los conciertos del viernes, sábado y domingo también comienzan a las 21. Este viernes, en el Paraninfo de la UNL serán protagonistas Chemanush Gypsy, junto a Sophie Lussi (Buenos Aires - Suiza) y Artistry Big Band (Buenos Aires); mientras que el trasnoche en el Patio del Rectorado, contará con la actuación de Chino Corvalán (Paraguay).
El sábado 12, se presentan en el mismo espacio, APR (Santa Fe); y Carlos Michelini junto a la Camerata Eleutheria dirigida por Manuel Marina, presentando “Charlie Parker with strings”. En el trasnoche en tanto, se podrá disfrutar del concierto de Flopa Suksdorf & The Litoral Brothers (Santa Fe).
El cierre será el domingo 13, en el Centro Cultural Provincial, con las presentaciones de Gabriela Beltramino (Córdoba – Buenos Aires) y Daniel Maza (Buenos Aires).
CLÍNICAS
Vale recordar que los espacios formativos de esta edición tendrán lugar este domingo, en el hall del Centro Cultural Provincial. La clínica “Herramientas para la improvisación colectiva”, será de 10 a 12 y estará a cargo de APR. De 13 a 15, Gabriela Beltramino abordará la propuesta “Uso técnico de la voz cantada”; mientras que Daniel Maza dará una “Clínica de bajo”, de 16 a 18.
El valor de la inscripción a una clínica es de 200 pesos, el de dos clínicas 300 pesos, y por las tres se abonarán 400 pesos. Para alumnos del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Escuela de Música Nº 9901, CREI y Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” son gratuitas, presentando constancia de esa condición. Para ampliar esta información y/o inscribirse a las propuestas es necesario escribir un correo electrónico a [email protected]