CientÃficos idean una terapia para regenerar los cartÃlagos con artrosis
La artrosis afecta a 300 millones de personas en todo el mundo.
Miércoles, 05 de diciembre de 2018
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, desarrollaron una nueva estrategia experimental que permite a un fármaco contra la artrosis acceder al interior del cartÃlago de las articulaciones y regenerarlo.Â
El avance se está probando en ratas y supone un paso adelante para lograr un tratamiento que frene la progresión de esta enfermedad, para la que aún no existe cura.
LA ARTROSIS
La artrosis consiste en una degeneración progresiva del cartÃlago de las articulaciones a causa del envejecimiento o de lesiones. Esta patologÃa afecta a 300 millones de personas en todo el mundo y no tiene marcha atrás, ya que el cartÃlago es un tejido que no se puede regenerar.
De acuerdo con esto los pacientes pueden optar por someterse a una operación para introducir una prótesis en la articulación afectada o seguir un tratamiento farmacológico, pero la contrapartida del mismo es que es muy difÃcil acceder al cartÃlago.
La mayorÃa de los fármacos se eliminan de las articulaciones antes de que puedan tener efecto o bien no pueden penetrar en el interior del cartÃlago, donde se encuentran las células que lo producen -los condrocitos-, de forma que no pueden llevar a cabo su función.
ESTRATEGIA
Los investigadores liderados desde el MIT buscaron una estrategia para sortear este escollo. Diseñaron un nanotransportador: una molécula que actúa como un vehÃculo capaz de introducirse dentro del cartÃlago y llevar un fármaco hasta los condrocitos.
La molécula consta de una parte esférica a la que se unen el fármaco, estructuras en forma de rama con carga eléctrica positiva y un compuesto llamado PEG.
Ya que el cartÃlago tiene carga negativa, las cargas positivas del nanotransportador hacen que se adhiera al tejido. El PEG, por otra parte, le permite abrirse paso a través del cartÃlago y llegar hasta los condrocitos.
NANOTRANSPORTADOR
De acuerdo con el diario La Vanguardia, que retoma una publicación de la revistaScience Translational Medicine, los cientÃficos añadieron al nanotransportador un fármaco llamado IGF-1, que estimula la producción de cartÃlago y la supervivencia y el crecimiento de los condrocitos.
Para poner a prueba la estrategia, inyectaron el nanotransportador con el fármaco en las articulaciones de las rodillas de ratas que tenÃan artrosis por una lesión. El tratamiento redujo la degeneración del cartÃlago, la inflamación y la aparición de alteraciones del hueso relacionadas con la artrosis.
En comparación con la inyección de IGF-1 solo la combinación con el nanotransportador multiplicó por diez la vida media del fármaco en las articulaciones. Además, este se mantuvo en concentraciones efectivas en el cartÃlago durante treinta dÃas, por lo que, potencialmente, una inyección bisemanal o mensual serÃa suficiente.
Fuente: La Nación