Más de 13 millones de argentinos son pobres
Los Ãndices son los más altos de la última década, según la UCA.
Jueves, 13 de diciembre de 2018
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó este jueves su nuevo informe sobre pobreza y ratificó lo que ya se esperaba: un fuerte aumento en la cantidad de argentinso que no llegan a cubrir sus necesidades básicas.
En lo que constituye un verdadero retroceso en términos de desigualdades en la Argentina el Ãndice de pobreza se disparó al 33,6 % en todo el paÃs durante el tercer trimestre de este año y constituye asàun aumento de casi el 5 % respecto de las últimas cifras difundidas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
13,2 MILLONES DE POBRES
Según los datos emitidos este jueves, en la Argentina existe un 33,6 % de personas que viven por debajo de la lÃnea de la pobreza mientras que hay un 6,1 % que se encuentran en la indigencia.
Esto constituye un estimado de más de 13,2 millones de personas que sufren la pobreza. Asà se paso del 28,2% de pobreza del tercer trimestre del 2017 al 22,6% de este año.
ES LA REALIDAD
"Este es un informe que no responde a una intencionalidad polÃtica o partidaria sino que es el reflejo de un estudio cientÃfico que responde a una Argentina que vive con muchas desigualdades, una inflación que pegó mucho en la población y una importante franja de los argentinos que no tienen trabajo", expresó  AgustÃn Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
Estos datos de pobreza arrojan los Ãndices más elevados en la última década en Argentina y se estima que en el último trimestre estos datos se mantendrán.
LA ENCUESTA
Los números arrojados por este Ãndice se realizan en unos 5.800 casos de todos los conglomerados urbanos del paÃs con más de 80.000 habitantes y toma en cuenta una muestra por ingreso aunque tiene datos más ampliados de la situación de las personas pobres o indigentes.
Fuente: NA