Recomendación del dÃa: dedicado a, mejor que dedicado para
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Jueves, 13 de diciembre de 2018
La construcción dedicado a, no dedicado para, introduce aquello a lo que se dedica el sujeto («dedicado a la cocina») o la persona a la que se le dedica algo («novela dedicada a MarÃa»).
En los medios de comunicación es frecuente encontrar la construcción dedicado para en frases como «Hay gente de todas las edades que se dedica para prepararse para el maratón», «Una empresa dedicada para la construcción de exoesqueletos» o «Esta canción está dedicada para Selena».
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, el verbo dedicar, usado como pronominal con el significado de ‘tener como ocupación o profesión una determinada actividad’ («Su tÃo se dedica a la agricultura»), va seguido de la preposición a, no de para. Ocurre lo mismo con dedicado, que equivale a destinado («El libro está dedicado a su madre»), como señala el Diccionario del estudiante.
Asà pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habrÃa sido escribir «Hay gente de todas las edades que se dedica a prepararse para el maratón», «Una empresa dedicada a la construcción de exoesqueletos» y «Esta canción está dedicada a Selena».