Recomendación del dÃa: por unanimidad, no a unanimidad
Fundación del Español Urgente - Fundéu - BBVA.
Martes, 18 de diciembre de 2018
Por unanimidad, y no a unanimidad, es la construcción adecuada para indicar que existe un acuerdo sin discrepancia por parte de un grupo de personas.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El galardón fue otorgado por consenso del jurado, tomando en cuenta la ampliación de cobertura de géneros literarios establecida a unanimidad», «La decisión se tomó a unanimidad por los presentes en la Asamblea Ordinaria» o «Es necesaria la creación de una subcomisión de defensa para su reforma a unanimidad de los partidos polÃticos».
Sin embargo, la expresión asentada y recogida en el Diccionario de la lengua española con ese significado es la locución adverbial por unanimidad.Â
Asà pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habrÃa sido escribir «El galardón fue otorgado por consenso del jurado, tomando en cuenta la ampliación de cobertura de géneros literarios establecida por unanimidad», «La decisión se tomó por unanimidad por los presentes en la Asamblea Ordinaria» y «Es necesaria la creación de una subcomisión de defensa para su reforma por unanimidad de los partidos polÃticos».