Vie, 07 feb 2025 | 03:21

23ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
23ºC / 47%

Clima ampliado

Viernes, 07 de febrero de 2025 | 03:21

23ºC / 47%

Ciudad de Santa Fe
23ºC / 47%

Clima ampliado
Según el INDEC

La mitad de los trabajadores vive con 15.501 pesos

Los salarios perdieron quince puntos contra la inflación.

Viernes, 21 de diciembre de 2018

El ingreso promedio de las familias argentinas aumentó 25,4 por ciento anual en el tercer trimestre del año, al pasar de 8.795 pesos a 11.031 pesos, por lo que perdió quince puntos contra la inflación del 40,5 % acumulada en el mismo período.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer la Evolución de la distribución del ingreso (monetario), sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

CAÍDA SALARIAL

La caída real de los ingresos de los argentinos se registró en un contexto de recesión económica y tras una devaluación del 50 por ciento del valor del peso, con precios minoristas corriendo al 40,5 por ciento promedio y los mayoristas volando al 74 por ciento.

$ 15.501

El 50 % del total de la población ocupada, que incluye a trabajadores registrados, independientes y de distinta calificación percibe salarios de hasta $ 15.501, mientras que un 30 por ciento cobra entre $ 18.188 y $ 25.073, precisó el informe del Indec.

Los deciles más altos (9 y 10) percibieron sueldos por mes que van desde $ 31.750 y $ 52.165. En base al informe del Indec, el ingreso promedio per cápita de la población total fue de $ 11.031 mensuales en el tercer trimestre de 2018, por encima de los $ 9.608 del trimestre anterior.

El informe del Indec señaló, además, que la distribución del ingreso desmejoró el tercer trimestre del año al ubicarse en 0,424 respecto contra 0,422 del segundo trimestre.

DESIGUALDADES

El dato se realiza en base al Coeficiente de Gini que "es un indicador que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y que tiene al valor 0 (cero) como el de igualdad absoluta y a 1 (uno) como el de mayor desigualdad.

Por el contrario, al cotejar con igual lapso de 2017, en el tercer trimestre de 2018 se observó una mejora en la distribución del ingreso debido a que en el período anterior el Coeficiente de Gini se ubicó en 0,427, siempre de acuerdo al Indec.

POBREZA

El viernes pasado, la Universidad Católica Argentina (UCA) difundió los resultados de la Encuesta de la Deuda Social (Edsa). En el informe, estimó en 33,6 % el índice de pobreza y en 6,1 por ciento el de indigencia para el tercer trimestre de este año.

De esta manera, para la UCA, la pobreza subió 5,4 puntos porcentuales, o casi un 20 por ciento, desde el 28,2 por ciento de un año atrás hasa el 33,6 por ciento de septiembre última. La indigencia saltó 0,4 punto, desde un 5,7 por ciento, para el tercer trimestre de 2018.

Fuente: Uno Santa Fe

Comentarios
encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados