Vie, 14 nov 2025 | 14:59

29.8ºC / 37%

Ciudad de Santa Fe
29.8ºC / 37%

Clima ampliado

Viernes, 14 de noviembre de 2025 | 14:59

29.8ºC / 37%

Ciudad de Santa Fe
29.8ºC / 37%

Clima ampliado
A partir del 2 de enero

Aumenta un 50 % el boleto de colectivos en Santa Fe

El 55 % de los usuarios abonará entre $ 9,60 y $ 14,35.

Viernes, 28 de diciembre de 2018

A partir de la cero hora del 2 de enero estarán vigentes en la ciudad de Santa Fe las nuevas tarifas del Transporte Público de Pasajeros: el boleto frecuente fue fijado en $ 21,50, aunque el 55 % de los usuarios del sistema abonarán entre $ 9,60 y $ 14,35 por contar con diferentes beneficios sociales. 

CON SUBE

En el caso de los usuarios de la tarjeta SUBE que cuentan con beneficios sociales a nivel nacional (jubilados y pensionados; personal de trabajo doméstico; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, Plan Progresar y Programa Jefes de Hogar; monotributistas sociales y las pensiones no contributivas) accederán a un boleto de $ 9,60, es decir, un 55 % más económico que el boleto frencuente.

TARIFA SOCIAL

Por otra parte, la tarifa Escolar queda fijada en $ 9,55; Estudiantil (terciario-universitario) en $ 14,35; Seguro en $ 4,80, y boleto Centro en $ 16,70.

CON DESCUENTOS

En ese sentido, vale destacar que en los últimos 12 meses se transportaron más de 41 millones de pasajeros, de los cuales apenas el 45 % pagó tarifa plana, mientras que el 41 % accedió a tarifas sociales nacionales y el 14 % a tarifas locales, dando como resultado que el 55 % ha accedido al sistema a tarifas con descuentos de hasta 55 % de la tarifa plana.

CONGELADA

Como se recordará, la tarifa del transporte público había tenido su última actualización en julio de este año. Luego, el intendente José Corral anunció el congelamiento del boleto, con el objetivo de “acompañar el esfuerzo que las familias están haciendo en este momento de dificultades”. 

Durante esos meses, localidades de escala media -comparables con la ciudad de Santa Fe- ya han establecido nuevos cuadros tarifarios con importantes incrementos, tratando de generar un marco de equilibrio que permita el financiamiento de la calidad de los sistemas y conservación de puestos de trabajo.

OTRAS CIUDADES

Como ejemplos, se pueden citar los casos de las ciudades de Córdoba, con tarifa plana de $ 23,70, o Neuquén, con $ 21,50. Rosario, por su parte, tendrá un boleto de $ 23,17 a partir del 1 de enero. En la mayoría de los casos, ya se evalúan nuevos incrementos a partir de los próximos meses.

MENOR A LO PEDIDO

También vale destacar que en las últimas semanas, los empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros de Santa Fe habían presentado notas al Municipio solicitando que la tarifa única fuera establecida en en $ 37, pero gracias a gestiones realizadas por el mandatario local ante autoridades nacionales y provinciales para garantizar el mantenimiento de gran parte de los subsidios para el sistema, el Ejecutivo local dispuso autorizar la nueva tarifa a un costo muy por debajo de lo solicitado.

GARANTIZAR SERVICIO

Según se informó, el precio establecido permitirá garantizar la continuidad y regularidad del servicio público que hoy cuenta con varias líneas renovadas -con unidades bajas y con aire acondicionado- y un promedio general de antigüedad que no supera los 5 años.

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados