Vie, 14 nov 2025 | 16:20

30.7ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
30.7ºC / 35%

Clima ampliado

Viernes, 14 de noviembre de 2025 | 16:20

30.7ºC / 35%

Ciudad de Santa Fe
30.7ºC / 35%

Clima ampliado
Una década de regularización dominial

Santa Fe: miles de familias ya tienen las escrituras de sus casas

Corral: “Estamos reconociendo en los vecinos un derecho propio".

Sábado, 29 de diciembre de 2018

Desde hace 10 años, el Gobierno de la Ciudad lleva adelante el Programa de  Regularización Dominial, que promueve el acceso a la vivienda digna otorgando las escrituras de propiedad a ocupantes de terrenos fiscales pertenecientes a la Municipalidad de Santa Fe.

En los comienzos de esta política, 50 barrios de la ciudad tenían asentamientos informales y 15 mil familias no tenían la propiedad ni del terreno ni de la vivienda que habitaban.

A 4370 FAMILIAS

Desde su implementación, de 10 mil familias que se encuentran en proceso de recibir documentación, 4370 ya poseen las escrituras, mientras que del resto, el 60 % tiene en su poder el boleto de compraventa y el 40 % iniciaron el proceso y cuentan con constancia de ocupación o están en proceso de hacer el plano de mensura, subdivisión y loteo. 

DERECHO GANADO

Para José Corral, a través de iniciativas como el programa de Regularización Dominial “estamos reconociendo en los vecinos un derecho que se han ganado, que es de ser el dueño del lugar donde han puesto con esfuerzo cada ladrillo, la puerta, las ventanas y las chapas, con mucho sacrificio”.

SER TITULAR

También, el intendente santafesino destacó, como parte de los beneficios de ser titular de la vivienda, que “lo más importante que tenemos es nuestra casa, entonces ese papel que se llevan es la demostración de que son los dueños, de que los hijos lo van a heredar y que el día de mañana, si por motivos de trabajo o lo que sea se tienen que mudar, la casa no se va a malvender, porque tener la escritura aumenta su valor entre 10 y 15 veces más”.

LOS SIN TECHO

Además, Corral valoró que el proceso de regularización dominial “es una política de Estado para el Gobierno de la Ciudad que tiene el apoyo y el respaldo de instituciones locales como Los Sin Techo, que vienen realizando un trabajo extraordinario desde hace décadas”.

MÁS BENEFICIARIOS

En los últimos días, otras 83 familias recibieron las escrituras de sus terrenos en un acto que se concretó en el Hall del Palacio Municipal y qye fue encabezado por la secretaria General del municipio, María Martín; el secretario Ejecutivo del Ente Autárquico Santa Fe Hábitat, Eduardo Rudi; y la coordinadora Ejecutiva del programa de Regularización Dominial, Natalia Fantino.

POLITICA SOCIAL

En la ocasión, María Martín definió que el Plan de Regularización Dominial “es un trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo, es una de las políticas sociales más importantes que nos permitió cambiar la historia de los barrios y las historias individuales de cada uno de ustedes”, expresó dirigiéndose a las familias beneficiarias. 

AGRADECIDOS

Silvia Aguirre fue la primera vecina en recibir la escritura de su casa. “Estoy contenta, feliz y agradecida porque sin el Municipio no hubiese logrado todo lo que se está dando ahora”, contó al mujer de barrio Alfonso que desde 23 años esperaba este momento.

En San Agustín 2, hace cinco años una asistente social se contactó a casa de Leandro y Eliana para comenzar con la escrituración del terreno. “Cinco en años en espera y llegó por fin, ya es nuestra la casa”, expresó la joven con una sonrisa, y su pareja se sumó a la conversación afirmando que “es como un sueño cumplido, terminado y ahora seguimos con otros proyectos, como el de pensar en nuestro hogar”.
 

Comentarios
encuesta

Reforma laboral: ¿Temés perder el trabajo?

Ver Resultados